miércoles, 25 de junio de 2014

ASIGNACIÓN III LECTURA UNO

EL MIEDO A PERDER EL CONTROL. EDUCANDO A NATIVOS DIGITALES

CONCLUSIÓN:

Vivimos en la era digital y no menos cierto es que los docentes enfrentan un gran reto y son los alumnos digitales que entran al aula con todos las informaciones acabados,  y que el docente en la gran mayoría de los casos pierde el control por la falta de conocimiento, llegando a dominar sus estudiantes la tecnología con la mejor fluidez y como si fueran expertos.

El papel de los docentes hoy en día es más activo y democrático ya no es como el método tradicional, donde el docente era el único que podía opinar y los alumnos quedarse callados. Hoy en día  la voz del maestro es una mas dentro del proceso educativo, pues ya la autoridad con la que se pensaba que era la correcta esta desfasada, pues hoy en día la autoridad la proporciona la capacidad de escuchar a los alumnos y trabajar en conjunto con ellos.

Entonces nos preguntamos que hacer entonces? pues lo primero es perder ese miedo y crear un ambiente participativo, generar un espacio con una plataforma digital para que ambos tengan un crecimiento compartido.

El papel del docente es aportar al niño para que estos desarrollen su potencial, estamos en la época digital y no podemos estar a un lado de esta realidad.

martes, 24 de junio de 2014

TERCERA BITACORA

La clase del sábado 21 de Junio del 2014, como acostumbramos le damos inicio invocando al todopoderoso. Luego se presentó una hermosa reflexión titulada "Himno de Victoria" de Danni Berrios.

El profesor procedió a iniciar con el tema de ese día  "Las cuatro preguntas a plantearse antes de integrar las T.I.C en el proceso educativo. Donde explico cuales son los objetivos finales con respecto al dominio teórico de los estudiantes?.

Dentro de los que se encuentran: La búsqueda de información, apresto educativo, protección de acoso, evaluación de sitios de web y uso razonable.

Seguido habló de la planificación: Cuales son los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?

Como un tercer Objetivo La formación: Que desarrollo profesional necesitará el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar al alumnado?

Y por último la evaluación: Que datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas?

También se trato las cuatro fases de la incorporación de las T.I.C en el proceso educativo.
Fase 1: Dotación o equipamiento
Fase 2: Capacitación tecnológica
Fase 3: Capacitación Pedagógica
Fase 4: Evaluativa  

Por último se hablo de algunas recomendaciones como:
1-El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
2-Debe haber un acompañante permanente al docente en formación.
3-En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico. entre otras. 






SEGUNDA BITACORA

El pasado sábado 14 de Junio del 2014, iniciamos con una oración por parte de una alumna, luego el profesor puso un video de Nancy Amancio titulado "Que se abran los cielos".  Prov. 31:30-31:10.

Este video trata de que tomemos nuestra posición en todo lo que realicemos en nuestras vidas , para que descienda la bendición y la gracia pues todo lo que proclamemos eso veremos hecho realidad.

Inmediatamente entramos en materia ¿Por que es importante la tecnología en la escuela? hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían unas expectativas de uso intenso y relevante:
1- Económico
2-Sociales
3-Cultural
4-Pedagógico

Se habló de las competencias en el siglo XXI: Que se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias.
Estas competencias están involucradas en cuatro elementos esenciales:
1-Forma de pensar
2-Forma de Trabajar
3-Competencia para vivir en ciudadanía
4-Desarrollo para pensar

El maestro definió el evangelismo tecnológico como los que tienen una fe extrema en la tecnología.

Se desarrolló el pesimismo tecnológico: En esta el docente se resiste al cambio y opina por lo que conoce no por lo que desconoce.

En síntesis ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución. El evangelismo por su parte, da por muertos las oportunidades ofrecidas por las tecnologías.

El realismo desarrolla un horizonte razonable para aprender mas, mejor y distinto.

El nuevo contexto educativo, un nuevo paradigma . La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla con la manera conectadas en el siglo XXI.



PRIMERA BITACORA

El sábado 07 de Junio 2014 el profesor inicio su clase con una oración y luego procedió a colocar una reflexión en diapositiva.

Coloco una frase "Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo" Aristóteles.

A continuación inició su clase con la presentación de la materia "Tecnología Educativa" donde explico que la tecnología implica un avance y un valioso instrumento que pretenderá incorporar informaciones al maestro de retos y posibilidades que lo preparará en el uso y estrategias para impartir docencia de una forma activa y atractiva.

Explico el objetivo general: Dotar a los estudiantes de la base teórica-práctica que fundamenta las nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo. 

El maestro dio las orientaciones de como crear un Blogger personal. También distribuyo los 100 puntos a trabajar. Definió que la docencia es una profesión paradojicamente de todos  los trabajos que son o aspiran ser profesionales.

Tanto el profesor y nosotros como estudiantes expresamos diferentes conceptos de educación como: es el concepto de socialización que tienen los seres humanos y que la educación tiene que ver con individuo, cultura, económico y social.

Hablo que el docente es el facilitador del aprendizaje. y que el proceso de aprendizaje abarca diferentes acciones que tiene que ver con la información para generar conocimientos.

 Y por último habló de las TIC en el siglo XXI: que son las diferentes herramientas que se están incorporando Ej. Radio, Móvil, Internet etc. donde la tecnología y educación son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintos.