viernes, 11 de julio de 2014
ACTIVIDAD NUEVE. GUÍA DE TRABAJO
INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
A) CUALES SON LOS PROBLEMAS MAS CRÍTICOS QUE ENFRENTA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE?
uno de estos problemas esta en los docentes, la falta de capacitación para impartir una materia, los factores destructivos como: ruidos, aulas no adecuadas para obtener un buen aprendizaje, convirtiendo la clase como incomodo.
B) QUE ES LO QUE CUESTA MAS ENSEÑAR Y APRENDER?
enseñar es mas difícil pues se requiere de mas herramientas y metodología para que el alumno comprenda lo que se le expone. Mientras que aprender desde que nacemos lo estamos experimentando y en la escuela lo desarrollamos y perfeccionamos con las técnicas que los docentes implementan.
C) COMO PODRÍA LA TECNOLOGÍA APORTAR A LA SOLUCIÓN DE ESOS PROBLEMAS?
Que en el curriculum sea implementados contenidos que tenga la base en las TIC, para así ir acordes con la nueva generación que exigen que las clases sea con aulas virtuales.
2. APORTES DE LA TECNOLOGÍA.
A) DE QUE MANERA APORTA LA TECNOLOGÍA AL PROCESO DE APRENDIZAJE?
El uso de las tecnologías hacen que el proceso de aprendizaje en las escuelas tenga un efecto significativo. Estas herramientas han facilitado el proceso de clase, por lo que en el tiempo que el profesor duraba impartiendo una clase ahora con el uso de las tecnologías en el aula dura menos e involucra mas a los alumnos y realizaban mas actividades.
B) QUE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS EXISTEN DE QUE LA TECNOLOGÍA PUEDE AYUDAR AL CURRICULUM ESCOLAR?
Un ejemplo es España, este país implemento las TIC en su curriculum y ha obtenido un resultado de aprendizaje significativo, lo que hace que el docente sea competente para entrar a un centro educativo, pues se enfrentara a alumnos digitales.
3. PROBLEMAS PARA USAR TECNOLOGÍA
A) CUALES SON LAS PRINCIPALES BARRERAS O DIFICULTADES QUE EXISTEN PARA QUE LOS DOCENTES UTILICEN TECNOLOGÍA.
Es el miedo al cambio a innovar con las tecnologías para el plan de enseñanza, provocando que estos se queden en el retraso tecnológico.
B) COMO PUEDEN ESAS BARRERAS SER ELIMINADAS O REDUCIDAS?
Lo primero es confiar en ellos, no resistirse a cambiar su metodología, vivir acordes a los nuevos tiempos para que tengan las competencias necesarias para el mercado laboral que día a día nos exige mas.
4. ELEMENTOS A CONSIDERAR
A) QUE ELEMENTOS DEBERÍAN SER CONSIDERADOS AL MOMENTO DE INTEGRAR TECNOLOGÍA AL CURRICULUM ESCOLAR?
Considero que es dotar las escuelas de equipos tecnológicos, para lograr un mayor aprendizaje de los alumnos.
También la capacitación tecnológica de los docentes para poder estar acorde con sus alumnos que nacieron en la era tecnológica. Capacitarlo en la pedagogía a utilizar en el aula y tener las herramientas evaluativas para tener una medición de como va su desempeño en el aula.
B) CUALES DE ESTOS ELEMENTOS SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON LOS PROFESORES?
La evaluación porque por medio de esta se analizan como imparten sus clases y a la vez miden que tanto aprendieron sus alumnos.
5. IMPACTO EN ALUMNOS
A) COMO LA TECNOLOGÍA ESTA CAMBIANDO LA MANERA EN QUE LOS ALUMNOS APRENDEN?
Las TIC han provocado que el plan educativo de enseñanza, sea mas atractivo hacia el alumnado, de modo que el alumno aprenda mas rápido, divertido y con un conocimiento mas amplio de las cosas utilizando menos tiempo para lograrlo.
B) PODRÁN LOS ALUMNOS ESTAR PREPARADOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR O PARA EL MUNDO LABORAL PESE A CONTAR CON UN DOCENTE QUE NO USE TECNOLOGÍA?
Lamentablemente les resulta difícil pero no imposible, todos sabemos que también existen alumnos que son inquietos y se actualizan en este mundo tecnológico a pesar que sus maestros no les enseñan pero el mismo hecho de nacer en esta era lo hacen dependiente de estas herramientas.
C) A QUE TIPO DE DILEMA NOS ENFRENTA ESTO?
A que debemos estar actualizados para competir con esta era tecnológica y no pasar la vergüenza de que un alumno tenga que explicarnos que se debe hacer en cada caso, por los docentes no aceptar cambiar y adaptarse a estas tecnologías.
6. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
A) COMO EL ACCESO A TECNOLOGÍA CAMBIA LA MANERA EN QUE APRENDEMOS?
El uso de las TIC nos facilitan un mejor desempeño, mejores argumentos al hablar y permite que conozcamos otras culturas donde serán soporte para el comentario que expongamos en el aula.
B) QUE ROL PUEDE TENER EL DOCENTE EN ESTE NUEVO ESCENARIO?
Su Rol es proveeer las necesarias para que sus alumnos salgan con las competencias necesarias, lo que le exige al docente mayor preaparación y actualización en este escenario digital. 
ACTIVIDAD OCHO. NATIVO Y EMIGRANTE
BREVE ENSAYO DE NATIVOS DIGITALES.
El presente material del profesor Prensky sobre nativos digitales, expone las diferencias entre nativos e inmigrantes, donde le hace un reclamo a los docentes de como enseñar de forma que se conecten con los alumnos y su propio aprendizaje.
Este autor explica que los jóvenes de hoy son diferentes y aprenden de diversas formas comparados a los de ayer, donde se le prepara para su futuro en un mercado laboral.
En el siglo XXI los jóvenes han experimentado un cambio radical y es la tecnología digital. Provocando que su manejo y utilización de la tecnología se supere a la de sus educadores.
Esto ha sido una revolución digital, donde el autor le llama nativos digitales, puesto que todos han nacido en esa era y hablan y practican la misma lengua y cultura digital. Saliendo de este contexto el llamado "Inmigrante digital" donde primero se van a la internet y luego van a los libros. Es el método mas empleado en esta era digital.
Los profesores del siglo XXI enfrentan un reto cada día con sus estudiantes el cual deben aceptar el cambio de la era de los nativos digitales y los educadores debe dejar atrás sus miedos al cambio y dar apertura a esta realidad.
Estamos a la velocidad de las TIC, donde al parecer hay menos tiempo para reflexionar, lo que da paso a los nativos digitales que ofrecen opciones de invertir maneras de invertir en el pensamiento critico en el aprendizaje.
Es evidente que nuestros alumnos piensan y procesan la información de modo significativamente diferentes a sus predecesores, en el mundo actual esta revolución tecnológica es extremadamente contagiosa y novedosa pero cuantos inmigrantes digital están dispuestos a enseñarlos.
Para enseñar el contenido que traemos de herencia es imprescindible hacer un cambio a la metodología y otro aspecto seria el contenido y el pensamiento, pues es mas importante las nuevas maneras que se aprenden las viejas materias, que simplemente quedarnos con la nueva materia que se aprende.
Es necesario con esta era digital usar la imaginación, inventar y adaptar los materiales a la lengua de los nativos digitales que es una realidad en nuestras vidas. Por lo que es necesario que todos los temas del curriculum educativo, sean revisados y analizados para que los mismos sean utilizados para que sean aplicados a los nuevos métodos de enseñanza-Aprendizaje, con metodología entretenida no como la educación tradicional, que es de forma estricta y reñida.
CUARTA Y ULTIMA BITACORA
Sábado 5 de Julio del 2014.
Como todos los sábados iniciamos con una oración por parte de un participante, luego el maestro proyecta una reflexión el cual llevo por nombre "El Himno de Victoria". donde todos cantamos y fuimos conmovidos por esta bella canción.
Inmediatamente se dió apertura a todos los grupos que se le asignó un tema del folleto para ser expuesto en el aula como última asignación. En todos los grupo vimos el tema de las TIC en todo sus diferentes ámbitos, la utilización de las mismas y su alcance en en plan educativo.
Todos los grupos abordaron de manera magistral su tema, cerrando esta clase con un conocimiento sobre el uso de las TIC y sus beneficios.
Como todos los sábados iniciamos con una oración por parte de un participante, luego el maestro proyecta una reflexión el cual llevo por nombre "El Himno de Victoria". donde todos cantamos y fuimos conmovidos por esta bella canción.
Inmediatamente se dió apertura a todos los grupos que se le asignó un tema del folleto para ser expuesto en el aula como última asignación. En todos los grupo vimos el tema de las TIC en todo sus diferentes ámbitos, la utilización de las mismas y su alcance en en plan educativo.
Todos los grupos abordaron de manera magistral su tema, cerrando esta clase con un conocimiento sobre el uso de las TIC y sus beneficios.
lunes, 7 de julio de 2014
ACTIVIDAD DOS. TE ATREVES A SOÑAR?
Podemos destacar que
muchas veces queremos triunfar en cualquier ámbito donde trabajamos, pero por
tener una zona de confort renunciamos a ellas. Desde pequeño nos enseñan muchas
cosas pero nunca a confiar en nosotros y menos en creer en ti.
A nosotros nos resulta cómodo lo que conocemos y no apostamos a experimentar otros sueños, pues tememos a otros cambios, no nos arriesgamos de nuestro confort a otros diferente.
El cambio es el desarrollo que vamos a experimentar y la confianza en nuestro objetivo de ver nuestro sueño realidad, donde el hecho de abandonar el confort no es perderlo sino extenderlo. Atrévete a soñar...
A nosotros nos resulta cómodo lo que conocemos y no apostamos a experimentar otros sueños, pues tememos a otros cambios, no nos arriesgamos de nuestro confort a otros diferente.
El cambio es el desarrollo que vamos a experimentar y la confianza en nuestro objetivo de ver nuestro sueño realidad, donde el hecho de abandonar el confort no es perderlo sino extenderlo. Atrévete a soñar...
ACTIVIDAD SIETE. USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES.
https://www.facebook.com/groups/252884088250751/
Pienso que las redes sociales su aparición fue de gran ayuda en lo que concierne a el tiempo que durábamos haciendo cualquier tipo de trabajo, esta en nosotros saber utilizarlas como, cuando y donde y lo mas importante con que fin la utilizamos.
Como todo en la vida tiene ventajas y desventajas esta en nosotros hacer un balance y sacar lo mejor de las redes.
Todo lo que Dios le ha dado al hombre para crear no es malo somos los usuarios que tenemos que darle el mejor uso a estas herramientas.
miércoles, 25 de junio de 2014
ASIGNACIÓN III LECTURA UNO
EL MIEDO A PERDER EL CONTROL. EDUCANDO A NATIVOS DIGITALES
CONCLUSIÓN:
Vivimos en la era digital y no menos cierto es que los docentes enfrentan un gran reto y son los alumnos digitales que entran al aula con todos las informaciones acabados, y que el docente en la gran mayoría de los casos pierde el control por la falta de conocimiento, llegando a dominar sus estudiantes la tecnología con la mejor fluidez y como si fueran expertos.
El papel de los docentes hoy en día es más activo y democrático ya no es como el método tradicional, donde el docente era el único que podía opinar y los alumnos quedarse callados. Hoy en día la voz del maestro es una mas dentro del proceso educativo, pues ya la autoridad con la que se pensaba que era la correcta esta desfasada, pues hoy en día la autoridad la proporciona la capacidad de escuchar a los alumnos y trabajar en conjunto con ellos.
Entonces nos preguntamos que hacer entonces? pues lo primero es perder ese miedo y crear un ambiente participativo, generar un espacio con una plataforma digital para que ambos tengan un crecimiento compartido.
El papel del docente es aportar al niño para que estos desarrollen su potencial, estamos en la época digital y no podemos estar a un lado de esta realidad.
CONCLUSIÓN:
Vivimos en la era digital y no menos cierto es que los docentes enfrentan un gran reto y son los alumnos digitales que entran al aula con todos las informaciones acabados, y que el docente en la gran mayoría de los casos pierde el control por la falta de conocimiento, llegando a dominar sus estudiantes la tecnología con la mejor fluidez y como si fueran expertos.
El papel de los docentes hoy en día es más activo y democrático ya no es como el método tradicional, donde el docente era el único que podía opinar y los alumnos quedarse callados. Hoy en día la voz del maestro es una mas dentro del proceso educativo, pues ya la autoridad con la que se pensaba que era la correcta esta desfasada, pues hoy en día la autoridad la proporciona la capacidad de escuchar a los alumnos y trabajar en conjunto con ellos.
Entonces nos preguntamos que hacer entonces? pues lo primero es perder ese miedo y crear un ambiente participativo, generar un espacio con una plataforma digital para que ambos tengan un crecimiento compartido.
El papel del docente es aportar al niño para que estos desarrollen su potencial, estamos en la época digital y no podemos estar a un lado de esta realidad.
martes, 24 de junio de 2014
TERCERA BITACORA
La clase del sábado 21 de Junio del 2014, como acostumbramos le damos inicio invocando al todopoderoso. Luego se presentó una hermosa reflexión titulada "Himno de Victoria" de Danni Berrios.
El profesor procedió a iniciar con el tema de ese día  "Las cuatro preguntas a plantearse antes de integrar las T.I.C en el proceso educativo. Donde explico cuales son los objetivos finales con respecto al dominio teórico de los estudiantes?.
Dentro de los que se encuentran: La búsqueda de información, apresto educativo, protección de acoso, evaluación de sitios de web y uso razonable.
Seguido habló de la planificación: Cuales son los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?
Como un tercer Objetivo La formación: Que desarrollo profesional necesitará el personal docente para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar al alumnado?
Y por último la evaluación: Que datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto y nuestras iniciativas?
También se trato las cuatro fases de la incorporación de las T.I.C en el proceso educativo.
Fase 1: Dotación o equipamiento
Fase 2: Capacitación tecnológica
Fase 3: Capacitación Pedagógica
Fase 4: Evaluativa  
Por último se hablo de algunas recomendaciones como:
1-El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
2-Debe haber un acompañante permanente al docente en formación.
3-En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico. entre otras. 
SEGUNDA BITACORA
El pasado sábado 14 de Junio del 2014, iniciamos con una oración por parte de una alumna, luego el profesor puso un video de Nancy Amancio titulado "Que se abran los cielos".  Prov. 31:30-31:10.
Este video trata de que tomemos nuestra posición en todo lo que realicemos en nuestras vidas , para que descienda la bendición y la gracia pues todo lo que proclamemos eso veremos hecho realidad.
Inmediatamente entramos en materia ¿Por que es importante la tecnología en la escuela? hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían unas expectativas de uso intenso y relevante:
1- Económico
2-Sociales
3-Cultural
4-Pedagógico
Se habló de las competencias en el siglo XXI: Que se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias.
Estas competencias están involucradas en cuatro elementos esenciales:
1-Forma de pensar
2-Forma de Trabajar
3-Competencia para vivir en ciudadanía
4-Desarrollo para pensar
El maestro definió el evangelismo tecnológico como los que tienen una fe extrema en la tecnología.
Se desarrolló el pesimismo tecnológico: En esta el docente se resiste al cambio y opina por lo que conoce no por lo que desconoce.
En síntesis ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución. El evangelismo por su parte, da por muertos las oportunidades ofrecidas por las tecnologías.
El realismo desarrolla un horizonte razonable para aprender mas, mejor y distinto.
El nuevo contexto educativo, un nuevo paradigma . La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla con la manera conectadas en el siglo XXI.
Este video trata de que tomemos nuestra posición en todo lo que realicemos en nuestras vidas , para que descienda la bendición y la gracia pues todo lo que proclamemos eso veremos hecho realidad.
Inmediatamente entramos en materia ¿Por que es importante la tecnología en la escuela? hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían unas expectativas de uso intenso y relevante:
1- Económico
2-Sociales
3-Cultural
4-Pedagógico
Se habló de las competencias en el siglo XXI: Que se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias.
Estas competencias están involucradas en cuatro elementos esenciales:
1-Forma de pensar
2-Forma de Trabajar
3-Competencia para vivir en ciudadanía
4-Desarrollo para pensar
El maestro definió el evangelismo tecnológico como los que tienen una fe extrema en la tecnología.
Se desarrolló el pesimismo tecnológico: En esta el docente se resiste al cambio y opina por lo que conoce no por lo que desconoce.
En síntesis ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución. El evangelismo por su parte, da por muertos las oportunidades ofrecidas por las tecnologías.
El realismo desarrolla un horizonte razonable para aprender mas, mejor y distinto.
El nuevo contexto educativo, un nuevo paradigma . La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla con la manera conectadas en el siglo XXI.
PRIMERA BITACORA
El sábado 07 de Junio 2014 el profesor inicio su clase con una oración y luego procedió a colocar una reflexión en diapositiva.
Coloco una frase "Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo" Aristóteles.
A continuación inició su clase con la presentación de la materia "Tecnología Educativa" donde explico que la tecnología implica un avance y un valioso instrumento que pretenderá incorporar informaciones al maestro de retos y posibilidades que lo preparará en el uso y estrategias para impartir docencia de una forma activa y atractiva.
Explico el objetivo general: Dotar a los estudiantes de la base teórica-práctica que fundamenta las nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo. 
El maestro dio las orientaciones de como crear un Blogger personal. También distribuyo los 100 puntos a trabajar. Definió que la docencia es una profesión paradojicamente de todos  los trabajos que son o aspiran ser profesionales.
Tanto el profesor y nosotros como estudiantes expresamos diferentes conceptos de educación como: es el concepto de socialización que tienen los seres humanos y que la educación tiene que ver con individuo, cultura, económico y social.
Hablo que el docente es el facilitador del aprendizaje. y que el proceso de aprendizaje abarca diferentes acciones que tiene que ver con la información para generar conocimientos.
 Y por último habló de las TIC en el siglo XXI: que son las diferentes herramientas que se están incorporando Ej. Radio, Móvil, Internet etc. donde la tecnología y educación son dos conceptos que se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)