viernes, 11 de julio de 2014

MI WEBQUES

http://webquest.carm.es/majwq/wq/verc/74363

18 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si quieres lograr alguna meta en la vida: debe ser persistente en el mismo, organizado y disciplinado, pues nada en la vida se alcanza sin esfuerzo y dedicación.

    ResponderEliminar
  3. A veces quiero que no existan tantos problemas judiciales...Pero luego me acuerdo que soy abogada y se me pasa.

    ResponderEliminar
  4. Ni soy de aquí, ni soy de allá.-Facundo Cabral.

    ResponderEliminar
  5. Tenemos todos los mecanismos para estudiar...y sigue nuestro país con analfabetos.

    ResponderEliminar
  6. La mejor riqueza que un hijo puede tener es la educación.

    ResponderEliminar
  7. Después de Dios... el mejor acompañante es un buen libro.

    ResponderEliminar
  8. Actualidad del concubinato en Francia
    En el régimen jurídico de Francia, existía una problemática similar a la que nos atañe, en el entendido de que no existía ninguna regulación. Actualmente el artículo 515-8, del Código Civil Francés, consagra el capitulo del concubinato y su régimen, el cual, al inicio consagra lo siguiente: “Le concubinage est une union de fait, caractérisée par une vie commune présentant un caractère de stabilité et de continuité, entre deux personnes, de sexe différent ou de même sexe, qui vivent en couple”, traducido al español dice: el concubinato es la una unión de hecho, que se caracteriza por una vida en común con un carácter de estabilidad y continuidad entre dos personas de distinto sexo o del mismo sexo que viven en pareja. Texto que fue modificado el 15 de noviembre de 1999, incluyendo modificaciones que alcanzan los niveles que requiere la sociedad. Además regula los efectos jurídicos del concubinato. Admite también el reconocimiento de una sociedad de hecho.
    Por Juan Narciso Vizcaino Canario. Investigador Junior. Estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

    ResponderEliminar
  9. https://www.linkedin.com/redirect?url=https%3A%2F%2Flnkd%2Ein%2FecUUp-s&urlhash=vd-w&_t=commentary-share-link&trk=commentary-share-link

    ResponderEliminar
  10. Estudiando Derecho Inmobiliario, breve resumen para los letrados.
    CLASIFICACIÓN DE LAS NULIDADES
    Después de la reforma que introdujo la Ley 834-78 al C.P.C, las nulidades de los actos del procedimiento se dividen en:
    1- Nulidades relativas o de forma
    2- Nulidades de fondo
    Nulidades relativas son todos aquellos vicios de forma con que está afectado un acto de alguacil, por ejemplo: un error en la fecha del acto, falta de firma del alguacil, omisión del lugar donde se hizo, la no indicación del tribunal, etc.
    NULIDADES DE FONDO
    las nulidades de fondo, en nuestro derecho solamente son dos: 1-La falta de capacidad para actuar en justicia y 2- La falta de poder de una persona, o de una persona en el proceso como representante, ya sea de una persona moral, o una persona afectada de una incapacidad de ejercicio.
    El art. 39 de la Ley 834-78, establece que un acto de alguacil puede estar afectado por una irregularidad de fondo que entraña su nulidad, solo si quien lo notifico, o sea a requerimiento de quien se hizo no tenía capacidad, o no tenía poder para hacerlo.
    CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD DE FORMA
    1-Se propone antes de toda defensa al fondo
    2-El Juez Solo puede actuar a pedimento de parte
    3-Y procede probando el agravio causado.
    CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD DE FONDO
    1-Se propone en todo estado de causa art. 40 Ley 834
    2-El Juez puede suplirla de oficio cuando no hay un pedimento de ninguna de las partes
    3-La forma de probar la nulidad de fondo, es quien la invoca no tiene que probar agravio, art. 41 Ley 834.

    ResponderEliminar
  11. No hay soledad completa... si a tu lado tienes joyas de libros.

    ResponderEliminar
  12. Para ser voluntario un acto, ha de proceder de un principio intrínseco con algún conocimiento del fin. (Santo Tomás de Aquino)

    ResponderEliminar
  13. El que seduce a un juez con el prestigio de su elocuencia, es más culpable que el que le corrompe con dinero. (Cicerón)

    ResponderEliminar
  14. La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes. (Cicerón)

    ResponderEliminar
  15. En mi entorno procuro la sencillez, la humildad, la autenticidad y no doy espacio a al negativismo.
    L.A

    ResponderEliminar
  16. Que importa el fracaso si dentro está firme el talento, la voluntad y deseos de superación. L.A

    ResponderEliminar