BREVE ENSAYO DE NATIVOS DIGITALES.
El presente material del profesor Prensky sobre nativos digitales, expone las diferencias entre nativos e inmigrantes, donde le hace un reclamo a los docentes de como enseñar de forma que se conecten con los alumnos y su propio aprendizaje.
Este autor explica que los jóvenes de hoy son diferentes y aprenden de diversas formas comparados a los de ayer, donde se le prepara para su futuro en un mercado laboral.
En el siglo XXI los jóvenes han experimentado un cambio radical y es la tecnología digital. Provocando que su manejo y utilización de la tecnología se supere a la de sus educadores.
Esto ha sido una revolución digital, donde el autor le llama nativos digitales, puesto que todos han nacido en esa era y hablan y practican la misma lengua y cultura digital. Saliendo de este contexto el llamado "Inmigrante digital" donde primero se van a la internet y luego van a los libros. Es el método mas empleado en esta era digital.
Los profesores del siglo XXI enfrentan un reto cada día con sus estudiantes el cual deben aceptar el cambio de la era de los nativos digitales y los educadores debe dejar atrás sus miedos al cambio y dar apertura a esta realidad.
Estamos a la velocidad de las TIC, donde al parecer hay menos tiempo para reflexionar, lo que da paso a los nativos digitales que ofrecen opciones de invertir maneras de invertir en el pensamiento critico en el aprendizaje.
Es evidente que nuestros alumnos piensan y procesan la información de modo significativamente diferentes a sus predecesores, en el mundo actual esta revolución tecnológica es extremadamente contagiosa y novedosa pero cuantos inmigrantes digital están dispuestos a enseñarlos.
Para enseñar el contenido que traemos de herencia es imprescindible hacer un cambio a la metodología y otro aspecto seria el contenido y el pensamiento, pues es mas importante las nuevas maneras que se aprenden las viejas materias, que simplemente quedarnos con la nueva materia que se aprende.
Es necesario con esta era digital usar la imaginación, inventar y adaptar los materiales a la lengua de los nativos digitales que es una realidad en nuestras vidas. Por lo que es necesario que todos los temas del curriculum educativo, sean revisados y analizados para que los mismos sean utilizados para que sean aplicados a los nuevos métodos de enseñanza-Aprendizaje, con metodología entretenida no como la educación tradicional, que es de forma estricta y reñida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario